‘Oculto o aparentemente inactivo’: «Se forma una imagen latente; esta imagen no es visible y para observarla es necesario revelarla y fijarla» (Costa Fotografía [Chile 1993]); «Tal virus latente puede, de súbito, convertirse en activo y matar» (Cotte Sida [Ven. 1988]). Este adjetivo procede del latín latens, -entis (participio de presente de latere ‘estar oculto’). No debe confundirse con latiente (‘que late’; → latiente): «Los sustitutos paternos pueden tener, en vez de un latente corazón de músculo, uno hecho de cables y chips» (Universal@ [Ven.] 25.4.05). Tampoco es correcto su empleo con el sentido opuesto de ‘manifiesto o visible’, significado que corresponde al adjetivo patente: «Los óleos de sus últimas series […] son una muestra latente de lo emocional en el artista» (Tiempo [Col.] 11.2.97).